lunes, 30 de julio de 2012

Opiniones


Quinto mes del embarazo



El feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo.
Sus movimientos se vuelven más fuertes, sobre todo por las noches, y es capaz de dar vueltas sobre sí mismo.
Hacia la mitad del mes, su cerebro es muy similar al de los adultos, debido a que en este periodo el organismo del feto produce un centenar de neuronas por segundo.
También cuenta con un rudimentario sistema inmunológico para defenderse de determinadas infecciones.
Con el fin de mantener su temperatura, a lo largo de los siguientes meses aparece una grasa debajo de la piel que se sitúa en distintas zonas del cuerpo hasta rodearlo totalmente.
Este tipo de grasa es distinto del vérnix caseoso que comienza a aparecer durante la semana 20 embrionaria. El vérnix es una capa protectora de grasa que recubre la piel del feto para evitar que se reblandezca debido al contacto directo con el líquido amniótico.
El feto en el quinto mes de embarazo
Se empiezan a formar los dientes de leche, aunque dentro de los alvéolos dentarios. Es posible también oír los latidos de su corazón.

Las uñas siguen creciendo, mientras que la cara ya tiene cejas y pestañas.
Ahora ya capta ruidos del exterior y reacciona ante ellos. Sobre todo, es capaz de distinguir la voz de su madre.
Si los sonidos le resultan agradables, acerca la cabeza al vientre de la madre, mientras que si el ruido que le llega no es de su agrado, la aleja.
Algunos expertos recomiendan ponerle música, sobre todo clásica, y hablarle para que se sienta seguro.


Opiniones


Cuarto mes del embarazo


Una vez superado el primer trimestre de embarazo en el que se producen una gran cantidad de cambios en el cuerpo de la mujer viene una etapa igual de apasionante pero menos intensa en cuanto a molestias.
Afortunadamente, entrando en el cuarto mes de embarazo algunas de las molestias más típicas como náuseas y vómitos comienzan a disminuir y con suerte, a desaparecer.
El cuarto mes comprende entre las semanas 15 a 18 de gestación y con ellas entramos en el segundo trimestre de embarazo. Se dice que es el que la mujer más disfruta pues sufre menos molestias y el tamaño de la tripa todavía no es demasiado acusado como para afectar las tareas cotidianas.











Opiniones:


Tercer mes del embarazo


Tras 12 semanas de embarazo, todos los sistemas principales del cuerpo y órganos como el estómago, el hígado, los pulmones, el páncreas y los intestinos están formados y en su sitio, aunque no están desarrollados del todo. La cabeza llega a ser más redondeada y su perfil se va definiendo.
Además, empezarás a escuchar el latido del corazón del bebé con más facilidad.
Todavía mide 6 centímetros y tiene unos 14 gramos de peso.



Opiniones:



Segundo mes del embarazo...

Durante la semana 8 de embarazo el feto medirá entre 1,4 y 1,8 centímetros. Ya tiene párpados, labio superior y  nariz y orejas se están empezando a formar. El cuerpo se está alargando, pueden reconocerse lo que serán brazos y piernas, y es posible ver el esqueleto a través de su piel, que es translúcida. El esqueleto está formado por un cartílago suave todavía, no son huesos. Los órganos como el corazón y el hígado funcionan y siguen especializándose.





Hasta ahora, el embrión dependía del saco vitelino que, según se cree, le proporciona nutrientes y células sanguíneas en estas primeras semanas. A los 2 meses, tu futuro hijo deja de ser un embrión para ser oficialmente un feto. Es entonces cuando la placenta asume la función de alimentarlo a través del cordón umbilical unido al útero. Éste será a partir de ahora su sistema de alimentación durante todo el embarazo. Recibirá comida, oxígeno y agua. Pero también otras sustancias nocivas que como mamá ingieras. Ten cuidado con determinados medicamentos, la nicotina o el alcohol.





Opiniones:


Primer mes del embarazo


Cambios físicos en la embarazada durante el primer mes

Ya no te viene la regla, lo que es el signo más espectacular, y tus pechos empiezan a crecer discretamente. Tu cuerpo cambia. Algunas mujeres tienen pequeñas molestias. Quizás notes síntomas de que estás embarazada, como cambios en tu olfato. Recuerda que un test puede detectar que estás embarazada 12 días después de la concepción. Dentro de tí, la pared uterina se espesa, aumenta su vasculariación y el cuello del útero se ablanda. La placenta y el cordón umbilical comienzan a formarse.

Crecimiento del embrión durante el primer mes

En el primer mes, tras la fecundación, el huevo llega al útero y se inicia su implantación en la cavidad uterina. El embrión irá tomando el aspecto de un disco. Se forma el tubo neuronal y comienza a apreciarse una extremidad abultada: la cabeza.















Qué es el embarazo ?





El embarazo es el período que transcurre entre la implantación en el útero del óvulo fecundado y el momento del parto en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno. En teoría, la gestación es del feto y el embarazo es de la mujer, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos.